

Geología de los Cerros Isla

Fecha
Primera Etapa 2021 - en proceso
Autor
Geología Urbana SpA
Colaboradores
Fundación Cerros Isla
Lysette Mersey
Financiamiento
Fundación Cerros Isla
En búsqueda de financiamiento
¿Sabías que solo en Santiago la Fundación Cerros Isla ha reconocido 26 Cerros Isla?
Pero ¿qué son? ¿cómo se definen? Geormofológicamente corresponden a un accidente en el relieve, donde el cerro isla o testigo permanece como residuo o evidencia de otras formas mayores que fueron erosionadas, aislándose.
En el caso de Santiago, la mayoría obedece a brazos aislados rocosos de la Precordillera y la Cordillera de la costa.
Oye y ¿Son todos iguales? No, el origen de los cerros, su edad, el porqué están ahí, su forma y su composición es lo que la geología puede aportar a la puesta en valor de estos sitios.
Somos parte de la Red Amig@s de los Cerros, apoyamos la gestión de la Fundación Cerros Isla a través de investigación de la geodiversidad de los cerros, su geopatrimonio, geoconservación, difusión, actividades en terreno, entre otras.
Mapa Red de Amigos/Cerros isla. Elaborado por Fundación Cerros isla Septiembre del 2020.





Ejemplo Cerros Isla de Las Condes
En el territorio de Las Condes hay 4 de los 26 cerros islas de Santiago. El Cerro Calán, El Cerro Apoquindo, Los Piques y San Luis.
El más conocido y visitado es el Cerro Calán al hoy ser un Parque urbano público y estudiado por ser evidencia de la Falla de San Ramón.
Publicaciones

Geología del Cerro Calán

Geología Cerro la Cantera